- Noticias, Política

Vuelven las clases presenciales con jornada completa y modalidad de burbujas

La ministra de Educación, Adriana Cantero, participó este martes, de la 108ª Asamblea del Consejo Federal de Educación en la que se evaluó, con los ministros de todo el país y el titular la cartera educativa nacional Nicolás Trotta, en la que se confirmó el regreso a clases presenciales con jornada completa, modalidad de burbujas, intensificación pedagógica y ampliación del protocolo sanitario.

Los estudiantes de todos los niveles deberán aprobar el 70 por ciento de los contenidos priorizados para pasar de año o grado, según definió el Consejo Federal de Educación, que también aprobó instancias de intensificación de la enseñanza con seguimiento personalizado durante diciembre, febrero y marzo para aquellos con dificultades para alcanzar este objetivo.

Respecto a las discusiones del Consejo Federal, la ministra Cantero manifestó que “se está proyectando la posibilidad de ir diseñando una nueva escuela y en esta resolución pedagógica se ha hablado de concepciones cicladas, del cuidado de los ingresos y los egresos entre ciclos y niveles en la educación obligatoria, fundamentalmente la mirada sobre las trayectorias escolares reales que son las que verdaderamente recorren los estudiantes de todos los niveles que conforman esta educación obligatoria y con una mirada estratégica para identificar trayectorias continuas, trayectorias intermitentes y trayectorias en riesgo de desvinculación o baja densidad”.

En este sentido, Cantero aclaró que “a estos dos últimos grupos va a ir dirigido todo el esfuerzo de los recursos nacionales y jurisdiccionales para establecer los acompañamientos indispensables porque se trata de poner énfasis en que todas y todos los estudiantes puedan aprender más y mejor en este tiempo de alta complejidad como el que estamos atravesando”.

En referencia a las pautas para las promociones, la ministra explicó que “se han establecido criterios orientadores, entendiendo que las evaluaciones formativas han dado otro marco, y que se establecen porcentajes: con más del 70% de actividad e interacción con la escuela la posibilidad de la trayectoria continúa, con un margen entre el 40 y el 70% de esta interacción se define como una trayectoria intermitente que debe ser acompañada, y los que expresan menos del 40% necesitarán otros recursos de aceleración y fortalecimiento para poder alcanzar los compromisos que tenemos en la promoción con los aprendizajes priorizados”.

Cantero también hizo mención a la aprobación de un complemento del protocolo sanitario vigente expresando que “se ratificaron los principios que organizan el modo de habitar la escuela pero haciendo una ampliación sobre las recomendaciones para la ventilación y la calefacción tiempo de frío, a la vez que se aprobaron también de los marcos de referencia de la educación técnico profesional que se vienen trabajando con todas las jurisdicciones”.