- Destacados, Locales, Noticias, Salud

Salud: Reorganizan los hospitales para poder responder a la alta demanda

Lograr una mayor disponibilidad de camas, sobre todo pediátricas, es por estos días el objetivo del reordenamiento que el Ministerio de Salud de la provincia puso en marcha en los efectores de la ciudad en forma coordinada con la Secretaría de Salud del Municipio. “Estamos frente a un escenario de alta demanda por los casos respiratorios que se están dando entre los más chicos y la situación en las guardias comienzan a tensarse”, explicó el responsable del Tercer Nivel del ministerio, Rodrigo Mediavilla.

El funcionario indicó que todos los años se lleva adelante para esta época “un plan de contingencia” y detalló que los cuadros que principalmente se atienden son de bronquiolitis y bronquitis obstructiva recurrente.

Durante los primeros días de mayo en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela se había planteado una situación de conflicto ante el aumento de pacientes y la falta de recursos, principalmente de enfermeros, una incorporación que se vienen reclamando desde el año pasado. Ese escenario también se dio en el Zona Norte, pero ante la escasez de médicos pediatras.

“Todos los años se hace una plan de contingencia y entre los primeros pasos está la ampliación de la cantidad de plazas disponibles”, indicó el funcionario provincial y detalló que están siendo parte de esa restructuración los hospitales Provincial, Baigorria y Zona Norte en Rosario, además del Gamen de Villa Gobernador Gálvez y el hospital de San Lorenzo. A esto se suman los efectores que dependen de la Municipalidad.

Si bien el Ministerio de Salud no tiene cuantificado el incremento de la demanda, Mediavilla admitió que está en aumento y se espera que siga incrementándose con el avance del invierno. Así y todo, indicó que en el marco de esa curva ascendente se producen ciclos de subidas y descensos cada cuatro o cinco semanas.

Si bien se trata fundamentalmente de enfermedades pediátricos, el médico recalcó que aún en el contexto de pospandemia de Covid 19, tras un tiempo largo de dos años donde hubo mucha patología pospuesta, “esos cuadros también aparecen en los hospitales y tensionan el sector de adultos en las salas de internación”, indicó como otro factor a tener en cuenta.