Se realizó la primera reunión paritaria convocada por el gobierno para avanzar en la negociación para establecer un salario que no pierda frente a la inflación.
La reunión la encabezó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, se realizó este hoy por la tarde y de manera virtual.
Pusineri “se esperará la referencia negociada a nivel nacional”, al mismo tiempo que confirmó que “de atrasarse la definición de Nación, el gobierno de Santa Fe elevará una oferta a los gremios docentes con el objetivo de comenzar a tiempo el ciclo lectivo 2022” y que según adelanto días atrás ronda el 40 % con revisión a los semestral.
Sadop Rosario participó de esta primera reunión paritaria e hizo declaraciones al respecto.
“Esta convocatoria realizada de manera tardía y sin propuesta salarial, complejiza las definiciones y nos pone prácticamente en un escenario de conflicto ante el inicio de clases”. Con esta frase el secretario general de Sadop Rosario se refirió a la reunión paritaria realizada esta tarde y convocada desde el Ministerio de Educación. Y agregó: “Responsabilizamos al gobierno provincial por la dilación de los tiempos y por sostener públicamente una posición que luego no se traslada al ámbito donde deben plasmarse las propuestas concretas de aumentos salariales”.
Previamente desde el sindicato se había sentado posición sobre la necesidad de acelerar los tiempos de las propuestas para el análisis y evaluación de las mismas, pero la reunión finalizó en cuarto intermedio, a la espera de la paritaria nacional docente, sin fecha para un encuentro venidero y sin propuesta económica.
“En los medios de comunicación hablaron de porcentajes, hicieron referencia a plazos de pago pero en la reunión no tuvimos propuesta”, afirmó Martín Lucero.
Este jueves 17, a las 11.30, será turno del encuentro paritario con ATE y UPCN, finalizando el viernes 18, a las 9, con los gremios de la salud.
Mientra por el lado del Gremio ATE tras la convocatoria a paritarias, los que se expresaron fueron los referentes de ATE Rosario, quienes exigen un salario mínimo de $ 129.000.
Argumentando que los recursos en Santa Fe sobran: la recaudación superó la inflación, el superávit a noviembre de 2021 estuvo encima de los $8 mil millones y la provincia tiene depositado el Nuevo Banco de Santa Fe el dinero equivalente a tres meses completos de remuneraciones y contribuciones patronales de toda la planta del estado provincial.
Vale destacar que 2021 fue el año de peor participación de las remuneraciones de lxs trabajdorxs provinciales en relación al gasto corriente desde 2003. Es decir, la proporción de lo que se destina a ese ítem, está a niveles de cuando se salía de una fuerte crisis social, económica y política que había licuado el poder adquisitivo de los salarios.
Desde ATE Rosario exigimos salarios acordes a las necesidades (hoy valuado en un piso de $129.000 por la Junta Interna de ATE Indec), urgente actualización de las asignaciones familiares, blanqueo de las sumas en negro, su incorporación al básico y la regularización de todo el personal precarizado.
No queremos que esta paritaria se resuelva entre cuatro paredes: exhortamos también al Consejo Directivo Provincial de ATE a convocar a asamblea de todas las seccionales para definir el destino de las trabajadoras y trabajadores estatales santafesinos.
Boleto Educativo Gratuito fue otro de los pedido por las entidades gremiales y atendiendo que los y las docentes ya están asistiendo a las escuelas, el próximo lunes volverá a regir el Boleto Educativo Gratuito con los datos del 2021 y el mismo día se abre la inscripción para el registro 2022.
.