- Destacados, Locales, Noticias, Política, Región

Las idas y vueltas de Javier Milei siembran dudas en Santa Fe

Las idas y vueltas de Javier Milei respecto de los armados provinciales generaron desconcierto en la escena política santafesina, que entra en zona de definiciones electorales.

La cuenta oficial de La Libertad Avanza subió este miércoles a sus redes sociales un comunicado que informaba que “el objetivo son las elecciones presidenciales 2023” y que sus “esfuerzos y recursos en términos de fiscalización, comunicación, etc., estarán destinados a ese fin”.

“Todos aquellos partidos políticos que nos acompañan decidirán participar o no de las elecciones provinciales según sus necesidades jurídicas o territoriales, utilizando sus propios símbolos e imágenes partidarios. No así los símbolos e imágenes de Javier Milei 2023 y sus alianzas, que se reservan exclusivamente para las elecciones nacionales”, planteaba el texto.

La interpretación era que, alarmado por los magros resultados electorales en Neuquén y Río Negro, donde la referencia del Milei no había derramado sobre sus candidatos locales, el diputado nacional quería evitar una cosecha magra antes de los comicios nacionales.

Sin embargo, en el transcurso de la tarde la situación cambió. Alrededor de las 19, La Libertad Avanza borró el comunicado original y subió un nuevo texto.

En el mismo, los seguidores de Milei señalan: “Para evitar confusiones queremos aclarar que en los últimos días hemos recibido información de distintas agrupaciones, incluida una agrupación vinculada a la delincuente condenada de Milagro Sala, que estuvieron pidiendo dinero y votos utilizando el nombre de Milei y La Libertad Avanza”.

Y agregan: “Como hemos dicho en reiteradas ocasiones, las únicas elecciones provinciales adelantadas en las que estamos participando son aquellas que han sido comunicadas oficialmente desde nuestras cuentas. Ninguna otra agrupación tiene el aval ni la autorización de nuestro espacio para utilizar el sello, nombre o marca de La Libertad Avanza ni de Milei”.

Lo que todavía no está claro es si se trató de mala praxis comunicacional o si, efectivamente, hubo una presión desde las provincias para que Milei revea su decisión.

Es que cualquier candidatura presidencial necesita estructura en los territorios. Sobre todo, para fiscalizar el día de la elección.

En ese marco, todavía queda por dilucidar si habrá en Santa Fe candidatos locales —a gobernador, legisladores, intendentes, concejales y miembros de comisiones comunales— con el aval oficial de Milei.

Romina Diez y Nicolás Mayoraz, encargados del armado de Milei en Santa Fe, junto a seguidores rosarinos del economista y diputado nacional

Las marchas y contramarchas de Milei llegan en el peor momento para los responsables de montar la franquicia La Libertad Avanza en Santa Fe. El domingo próximo vencerá el plazo para la inscripción de alianzas y el viernes 12 de mayo se presentarán las listas de precandidatos ante las autoridades partidarias.

“Se sigue trabajando tal cual lo veníamos haciendo. Sólo es un tema de sellos provinciales y el nombre de La Libertad Avanza. Nuestro objetivo es Milei 2023, seguimos apostando todos los recursos a la presidencia y trataremos de acompañar desde el Congreso con la mayor cantidad posible de diputados”, dijo Romina Diez a La Capital cuando parecía que el diputado cortaba el cordón con los armados provinciales.

Como candidata a diputada nacional, cuya boleta está pegada a la de Milei, Diez tiene casi asegurada una banca en el Congreso. En todo caso, el problema es para aquellos dirigentes provinciales que no tendrán al referente ultraliberal en la papeleta y quieren aprovechar su referencia.

Ese es el caso de la diputada provincial Amalia Granata, de línea directa con Milei, y el diputado provincial Nicolás Mayoraz, otro de los encargados del armado en Santa Fe. Ambos tienen la intención de continuar en sus bancas por cuatro años más y arrastran viejas diferencias desde 2019. Ese año estalló el bloque de seis que ingresó con la mediática como cabeza de lista.

Tanto en la oposición como en el peronismo siguen de cerca los vaivenes de Milei. “Más allá de si favorece a Carolina Losada o a Maximiliano Pullaro, si no hay candidato a gobernador de Milei se beneficia Unidos en su conjunto”, analiza un armador de la coalición que agrupa a la UCR, PRO, PS, Creo, PDP, UNO, GEN, ERF, Ucedé y Unir.

Por el contrario, la ausencia de un candidato de Milei perjudica al peronismo. Conscientes de que se enfrentan a un escenario muy adverso, en el PJ no se resignan a apuntalar algún armado vinculado al economista libertario para tratar de llevar la elección a una zona más competitiva.