- Cultura, Destacados, Noticias

LA AMADA DEL SEÑOR

El “Cantar de los Cantares” es una alegoría.
El libro fue escrito para celebrar el amor de Salomón y la Sulamita, pero luego se entendió que representaba el amor entre el Pueblo del Pacto (Israel) y Dios.

Posteriormente, cuando comienza la era de la Iglesia, los creyentes comprendieron que reflejaba el amor del Señor hacia Su novia. (Era un texto que se predicaba mucho en las primeras comunidades cristianas.)

Particularmente, en el capítulo 6, verso 3 donde dice:

“Yo soy de mi amado, y mi amado es mío; el apacienta entre los lirios.”

Lo transcrito nos recuerda lo expresado por el Señor en el Evangelio de Juan capítulo 17, verso 23:

“Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.”

Lo que acabo de compartir, nos habla del amor de Dios hacia su pueblo en correlato con la relación que hay entre la Primera Persona de la Trinidad con el Hijo, que solamente tiene un punto de inflexión que es cuando el Verbo Eterno de Dios queda solo al llevar en la cruz los pecados de toda la humanidad.

Porque el único condicionamiento para la comunión con el Creador es la santidad. Sin ella nadie puede intimar con él.

Por eso, Jesús nos dice en el Evangelio que he referenciado en el capítulo 15, versos del 4 al 6 lo siguiente:

“Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.
Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.
El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.”

Lo pretérito, me lleva a reflexionar lo siguiente:

Dios no deja de amar a nadie.
Lo que sucede es que el ser humano se resiste a dejarse amar por Dios.

Los motivos son diversos: amor al dinero como el caso del joven rico que cumplía todos los mandamientos pero cuando el Señor le pide que regale todo sus bienes para seguirle se aparta por su amor a las riquezas.(Mt.19:16-30; Lc.18:18-30)

Están los que se apartan por el amor al mundo y los placeres terrenales como el “hijo pródigo” que le pide al padre lo que le corresponde de su herencia y se va de la casa a una tierra lejana y lo malgasta todo terminando en la ruina cuidando cerdos.(Lc.15:11-32)

Otros no tienen el valor para comprometerse con el Cristo como da cuenta la parábola: cómo un hombre empezó a construir un edificio pero no fue capaz de terminarlo y que si un rey va a hacer la guerra contra otro rey primero se sienta a hacer planes para evaluar si puede derrotarlo. Si no le es posible hacerlo, aprovechará que todavía está lejos y le mandará mensajeros para hacer la paz.(Lc.14:28-32)

Por último, están los que ponen excusas ante el llamado de Dios a su invitación a ser parte de “Su Pueblo”.

Esto se evidencia en la parábola de la “Gran Cena” dónde los invitados se escudan con múltiples argumentos.

El común denominador es un pretexto para no comprometerse con el “Autor de la Vida”.(Lc.14:15-24)

Conclusión:

El amor del Señor es puro e incondicional. Dios no deja de amar a nadie. Lo que sucede es que el mortal suele despreciar el amor de Dios a partir de no querer reconocerlo y hacer Su voluntad.

Como dice el Apóstol Pablo en el libro de los Hechos en el capítulo 28, versos 26 y 27, citando al profeta Isaías:

“Ve a este pueblo, y diles:
De oído oiréis, y no entenderéis; y viendo veréis, y no percibiréis; porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, y con oídos oyeron pesadamente, y sus ojos han cerrado, para que no vean con los ojos, y oigan con sus oídos, y entiendan de corazón, y se conviertan, y yo los sane.”

Lo que he transferido con antelación no es sólo para los hebreos sino para todos aquellos que han rechazado la gracia del Evangelio, es decir, las buenas nuevas de salvación, y por lo tanto no ser parte de la amada del Señor: La Iglesia.

  Marcelo Margal: conductor y realizador del programa COMO PEZ EN EL AGUA, que se emite los viernes a las 23:00 hs por la 93.5 fm Radio del Plata Rosario)FACEBOOK: COMO PEZ EN EL AGUA CHARLAS VITALES