Para el desarrollo de las mismas también se formalizaron convenios con distintas organizaciones que brindan sus espacios para talleres y cursos, entre otras propuestas
“Estamos muy orgullosos de lo que se construye y hacemos con todos ustedes: centros de jubilados, asociaciones civiles, instituciones que nos acompañan. Queríamos compartir este momento simbólico de la firma de los convenios con quienes hace mucho tiempo venimos trabajando, y también es una forma de demostrar que Rosario tiene una red de instituciones y personas que trabajan todos los días para que vivamos mejor”, aseguró Gianelloni, al tiempo que destacó la importancia de estos espacios como lugares de contención: “El objetivo que tenemos como municipio con el Plan Cuidar, presentado hace dos años y que está en plena marcha, es que todas las personas puedan tener algún lugar en los espacios municipales en donde puedan alojar sus expectativas, sus deseos y necesidades”.
Gianelloni recordó el trabajo realizado durante la pandemia con los adultos mayores, “brindando atención telefónica o yendo casa por casa por si necesitaban ayuda para acceder a la vacunación o a alguna medicación. No hubo un solo adulto mayor que se haya quedado solo en la pandemia y así los queremos seguir acompañando a partir del trabajo en conjunto con ustedes”, les dijo a los presentes.
Por su parte, Lucas Raspall, subsecretario de Desarrollo Humano, destacó: “Los adultos y adultas mayores son una población que va creciendo y nosotros como Dirección también vamos creciendo a la par. El objetivo es que cada día tengan de nuestra parte una propuesta diferente, ya sea recreativa, cultural, cognitiva y que sientan la presencia del Estado de forma firme y cercana”.
La directora municipal de Adultas y Adultos Mayores, Sonnia Mansilla, coincidió con Raspall e hizo hincapié en la necesidad de llevar a cabo políticas públicas destinadas a este sector de la sociedad que cada vez es más numeroso: “El promedio de vida va en aumento, lo cual implica que en algunos años la población mundial de adultos mayores va a ser mayor que la de niños. Eso nos demanda a todos y, especialmente a la política pública, creatividad y esfuerzo para poner este tema en agenda. El gran desafío es lograr procesos de buen envejecer. El envejecimiento es algo por lo cual vamos a transitar todos. Contamos con adultos que van desde los 60 a 90 años, así que una misma propuesta tiene que ubicar distintas variables para adaptarse a las diferentes edades y situaciones”, puntualizó.
El encuentro culminó con una colorida presentación, en el patio central del Palacio Municipal, de distintos grupos de canto y danza conformados por adultos y adultas mayores.
El anclaje territorial
Las políticas públicas para Adultas y Adultos Mayores no podrían llevarse a cabo sin el compromiso y la colaboración de organizaciones territoriales que brindan no sólo el espacio físico para la realización de actividades, sino también la buena predisposición para recibir a quienes asisten, valores indispensables para el fortalecimiento comunitario.
Desde el Centro de Jubilados Nicolás Avellaneda, del Distrito Centro, su presidente Eduardo Espinoza cuenta: “Ya van dos años en que participamos de las actividades a través del convenio con la Dirección de Adultas y Adultos Mayores. Estamos llevando adelante talleres de Yoga y Memoria, y esperamos ampliarlos. Es muy bueno que la Municipalidad trabaje con instituciones, porque permite conectar a los vecinos alrededor de actividades muy interesantes”.
Propuestas de la Dirección de Adultas y Adultos Mayores
El municipio lleva adelante cuatro líneas estratégicas de acción, entre las que se cuentan:
Propuestas socioeducativas / recreativas:
En este punto se destacan las más de 160 propuestas para personas mayores en todos los distritos de nuestra ciudad.
– Propuesta de Recorridos Digitales en diferentes distritos. Este año se suma la propuesta de inclusión y cercanía “Taller de Servicios Web” que tiene como objetivo acercar la tecnología a personas mayores para realizar trámites online en conjunto con Banco Municipal, EPE, Litoral Gas y Telecom.
– Propuesta junto a la Secretaría de Cultura y Educación de Yoga en Estación Embarcaderos (Domingos 11 hs), Folclore (sábados 15:30 hs) y Bailamos y Recordamos (Domingos 11 hs) en el Museo de la Ciudad.
– Propuesta junto a la Secretaría de Deportes y Turismo de Newcom en diferentes Clubes y Distritos.
– Propuesta de Producción Teatral en diversos espacios distritales.
– Propuesta de Elenco de Danza Folclórica Estable.
– Colonias de verano
– Estimulación cognitiva itinerante.
– Charlas de Sexualidad y Cuidados en todos los distritos de la ciudad.
Red de acompañamiento y Abordajes de situaciones:
– Acompañamiento y contención telefónica.
– Asistencia alimentaria.
– Intervenciones en situaciones de vulneración de derechos.
– Hogar de Mayores.
Red de fortalecimiento y articulación institucional:
-Red de trabajo con Organizaciones Sociales – Centros de Jubilados.
-Red de articulación con la Secretaría de Salud.
-Políticas de cuidado: espacios articulados con la Dirección de Políticas de Cuidado y la red de Organizaciones Sociales.
-Convenios con Universidades.
Espacios de formación:
-Actividades de la Escuela Dr. Marcos Berezovsky: 79 talleres para personas mayores.
– 4 cursos de capacitación para personas interesadas en la formación de cuidado de las personas mayores:
“Auxiliar en cuidados gerontológicos” (2 comisiones)
“Atención centrada en las personas mayores aplicada a cuidados gerontológicos”
“Abordaje y acompañamiento a personas con demencias desde una mirada integral (próximo a comenzar)
Curso de Cooperativismo (con Nación, en espera de aprobación)
– Registro de cuidadores.
– Cooperativas de cuidado.