- Economía, Internacionales, Nacionales, Noticias, Política

El G20 pidió que se revisen los sobrecargos del FMI

Los líderes de los países miembros del Grupo de los 20 (G20) pidieron hoy, en su declaración final de la cumbre de Roma, la revisión acerca de la política de sobrecargos del FMI,  en relación al planteo que el Gobierno argentino viene realizando en los últimos meses en distintos foros y negociaciones bilaterales con el organismo de internacional.

Así se debatió entre los puntos centrales los líderes de los países del G20 refirmando el pedido realizado por sus ministros de Finanzas del 13 de octubre, en el que planteaba al FMI la revisión de su política de sobrecargos, en sintonía con el reclamo que viene haciendo la Argentina

En este marco, el presidente Alberto Fernández se reunió ayer en Roma con la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, en una nueva instancia para avanzar en las negociaciones por un nuevo acuerdo que contemple menos sobrecargos y le de oxígeno al país para posponer vencimientos por los casi US$ 45.000 millones de dólares de deuda. Fernández, sobre el FMI: “Los sobrecargos se tratan en diciembre y evitaremos un ajuste que cueste socialmente” El presidente Alberto Fernández se mostró este domingo conforme con las negociaciones llevadas adelante durante la Cumbre de Jefes de Estado del G20, que concluyó en Roma, y que permitieron alcanzar los “objetivos” planteados.

Cabe recordar que desde el Gobierno venían insistiendo en que el FMI debía hacerse cargo y establecer qué parte de responsabilidad tuvo en el otorgamiento de US$ 44.000 millones a la anterior gestión, de los cuales US$ 19.000 vencerán en 2022.

A su vez, también se logró en la declaración final un pedido del G20 a que se establezca un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para brindar financiación asequible a largo plazo para ayudar a los países de bajos ingresos, a los pequeños estados insulares en desarrollo y a los países vulnerables de ingresos medios a reducir los riesgos para la estabilidad de la balanza de pagos futuros.

Por otra parte, también reclamaron al organismo de crédito multilateral la creación de un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para proporcionar financiación asequible a largo plazo a los países de ingreso medios y bajos, y pidieron la canalización voluntaria de parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG) asignados para ayudar a los países vulnerables.