A pesar de las bajas temperaturas, desde la Secretaría de Salud Pública insisten en sostener las medidas de prevención para evitar la enfermedad.
Ante la situación epidemiológica y en un trabajo conjunto entre distintas áreas municipales (salud pública, control de vectores, control urbano, defensa civil y modernización, entre otras), ante los casos se realizan los bloqueos correspondientes, sobre las 9 manzanas en todas las zonas donde se detectaron los casos índices, fumigación intra-peridomiciliaria y espacial, búsqueda de febriles, y acciones epidemiológicas.
¿Cómo prevenir la aparición del mosquito?
En el interior de casa:
- Mantener limpios y ordenados los espacios.
- Mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas o sahumar con plantas secas encendidas (como romero, eucalipto, alcanfor o menta).
- Colocar telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas.
- Utilizar repelentes comerciales (de extra duración dado la menor frecuencia en que debe aplicarse) o biorepelentes.
- Revisar elementos que acumulen agua como por ejemplos floreros. En este caso, se puede cambiar el agua por arena húmeda.
- Reutilizar, reciclar o reducir residuos sólidos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos (por ejemplo envases de alimentos y bebidas no retornables, etc.).
En el patio o jardín:
- Vaciar baldes y latas para que no se acumule agua en ellos.
- Tapar las botellas con o sin agua.
- Poner bajo techo las cubiertas de neumáticos.
- Mantener tapados los tanques de agua.
- Limpiar diariamente los bebederos de animales (vaciarlos, cepillarlos y volverlos a llenar).
También se recomienda mantener el césped cortado y las plantas podadas, usar de repelente corporal y espirales así como el uso de vestimenta clara al momento de realizar actividades recreativas o deportivas en espacios verdes.
Síntomas
- Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
- Náuseas y vómitos.
- Cansancio intenso.
- Aparición de manchas en la piel.
- Picazón y sangrado de nariz y encías.
- Ausencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, descarga nasal).