- Noticias, Política

Comenzó la instalación del hospital de campaña frente al Cullen

Tal como lo había anunciado el presidente Alberto Fernández, este martes arribó a la ciudad de Santa Fe el hospital de campaña que se está armando en el Liceo Militar, frente al hospital José María Cullen.

La titular de la cartera sanitaria, Sonia Martorano, explicó que el ingreso de internación “promedio es de 46 años y llegan 12 pacientes por día a terapia. Necesitábamos de este apoyo por lo que agradecemos al ministro de Defensa, Agustín Rossi, que puso todo a disposición, y al personal del Liceo que está trabajando”.

Martorano también indicó que el hospital de campaña consta “de 4 pabellones, es decir, el ingreso, acceso, administración, se pueden colocar hasta 50 camas (ubicadas en diferentes salas), office de enfermería, office de médicos y médicas, los servicios de apoyo y la conexión directa entre el hospital de campaña y el hospital Cullen”.

“Deben resolverse algunas cuestiones logísticas de energía, agua, la circulación y conexión con el hospital, pero consideramos que probablemente la semana próxima puede estar en funcionamiento”, anticipó la ministra.

El director del Cullen, Juan Pablo Poletti, tiene como objetivo “sumar -en lo inmediato- 30 camas al hospital para poder garantizar la atención a todo aquel santafesino que lo requiera”, así mismo confirmó que “se van a tratar pacientes no Covid y no críticos. Va a estar manejado por el mismo personal del hospital, como si fuese una sala más y estará conectado al sistema informático del hospital, a la admisión y a la farmacia. De esta manera podemos aprovechar todos los recursos que hoy tiene el hospital Cullen como tomografías, resonancia y laboratorio”.

“Las camas que desocupemos en el hospital general las vamos a agrupar en los pacientes no Covid y de esta manera podremos liberar una nueva sala Covid con bocas de oxígeno, que es lo que hoy vemos que podemos necesitar a futuro”, anticipó.

Por otro lado, cabe señalar que este jueves ingresó a la provincia un lote de 9.000 primeras dosis de vacunas Sputnik V contra el Covid-19. De esta forma, el total de primeros componentes recibidos asciende a 584.800 dosis. Esto permite seguir avanzando con la población objetivo de 1.200.000 santafesinos y santafesinas.