El juez Federal de Reconquista, Dr. Aldo Mario Alurralde, le imputó a Vicentín saic, haberse aprovechado indebidamente de reintegros –vía compensación, recuperos y/o transferencia- del Impuesto al Valor Agregado, IVA, por exportaciones en los períodos fiscales de 2016 a 2019, cuyos montos y períodos fiscales se les exhibió en la audiencia, que son los que surgen del requerimiento fiscal de indagatoria efectuado por el fiscal federal de Reconquista, Dr. Roberto Salum.
Se le imputó a Vicentín saic, que la multimillonaria maniobra delictiva fue mediante el cómputo de créditos fiscales inexistentes, los que pretendió justificar con facturas de proveedores que la Administración Federal de Ingresos Públicos determinó que eran”apócrifos”; encuadrándo en la figura típica reprochada penalmente en el artículo 3° del Régimen Penal Tributario, según Ley 27.430, artículo 279; en función de los artículos 13 y 14 del Régimen Penal Tributario.
La audiencia indagatoria de este martes 1 de noviembre, fue un trámite breve, ya que los defensores de Vicentín avisaron de entrada que no iba a declarar ni a contestar preguntas. Solo se limitaron a presentar un escrito defensivo, compuesto por unas 90 fojas.
Así lo había anunciado en la ciudad de Rosario este lunes, en la Reunión de la Comisión de Seguimiento del Causas de Vicentin, que se realizó en el anexo de la Cámara, presidida por el legislador provincial Luis Rubeo. Además, participaron María Laura Corgnialli, Betina Fiorito, Rubén Giustiniani, Palo Oliver, Carlos del Frade y Gabriel Real. Que habían mantenido una reunión virtual con el Fiscal Federal Roberto Salum, para luego brindar una conferencia de prensa a los medios.
Rubeo: “Vicentin le habría cobrado al estado 50 millones de dólares en factor de reintegro con facturas truchas.”
“Hay una serie de denuncias realizadas por la AFIP sobre falsificación de facturas, en las cuales se habría cobrado reintegro de importaciones. Fue una audiencia muy fructífera donde el Fiscal nos demostró que la información es sobre la base de los años 2016, 2017 y 2018. El monto estimativo 140 millones de pesos, donde se detectaron que los pedidos de reintegro fueron sobre la base de personas físicas y jurídicas que no existen.” Informó el legislador.
Según aclaró el fiscal en sus declaraciones de probarse el delito, la sanción contra la personería jurídica Vicentín saic, puede ser administrativa, con reproches económicos y hasta el posible retiro de la personería jurídica; pero las personas físicas tienen en la ley argentina, reproche con pena de prisión de efectivo cumplimiento, aunque fueran condenados con el mínimo, ya que la ley penal tributaria prevé condenas de tres años y medio, hasta nueve años de prisión; y peor panorama aún en este caso, donde les imputan la agravante de haber participado en el delito más de tres personas, lo que eleva aún más la posible condena.
En ese riesgo de terminar en la cárcel, están Daniel Buyatti, Alberto Macua, Roberto Gazze, Maxi Padoan, Cristian Padoan, Martín Colombo, Sergio Vicentín, Pedro Vicentín, Roberto Vicentín, Yanina Boschi, Herman Vicentín, Oscar Vicentín, Rubén Vicentín y Norma Vicentín.