Tras la masiva marcha del 1º de Mayo, ATE Rosario protagonizó múltiples actividades. Los sectores de educación, salud, niñez, nacionales, llevaron adelante diversas medidas. Abrazos a escuelas, protestas por pases a planta y salarios, entre otros puntos, fueron parte de una semana que de corta, no tuvo nada.

“Hicimos entrega al Delegado Regional Osvaldo Biagiotti el documento realizado por la comunidad educativa que exige un ambiente digno para trabajar y aprender. Nos llevamos el compromiso de una urgente solución de las condiciones edilicias, instalación de gas, creación de cargos, entre otras falencias. Desde ATE Rosario exigimos a las autoridades del Ministerio de Educación que tomen las medidas necesarias para sostener el derecho a la educación”, expresó la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón.

Salud, crítica
La cosa en la Colonia Psiquiátrica de Oliveros viene compleja. A los históricos reclamos sectoriales por condiciones laborales y pase a planta, se sumaron puntos realmente preocupantes. Por un lado, la falta de pago hace cuatro meses a noventa trabajadores/as. Por otro, la creciente población carcelaria que habita la institución, con sus respectivas custodias armadas. La preocupación llegó a su cenit con ‘el extravío’ de un arma 9mm en el neuropsiquiátrico.
Por todo ello hubo desobligación, asamblea y corte de ruta el jueves. “Estamos a la deriva y con mucho miedo, tenemos 35 presos en la institución sin medidas acordes”, indicaron. “No puede haber gente armada dentro de esta institución, se lo decimos al Ministerio de Seguridad y al poder judicial que manda personas acá indiscriminadamente”, denunciaron.

“Además en junio se terminan los llamados Contratos Covid y nadie asegura que estos compañeros sigan trabajando. La posible baja de este personal va a significar menos ambulancias en la calle, profundizando los problemas de respuestas que tiene actualmente el SIES”, argumentaron.

Luchas por todos lados
ATE Rosario tuvo presencia en diversos puntos de la ciudad y la región. Quienes también concentraron, protestaron y exigieron un paro provincial de ATE, fueron quienes se desempeñan en la Dirección Provincial de Niñez. La medida se enmarca dentro del plan de lucha provincial iniciado hacia el sector y que aún sigue sin resolución en el reclamo por la regularización y formalización de todos los puestos de trabajo precarizados y el pase a planta permanente de todas las personas, independientemente de su forma de contratación.
Señalaron también “la falta de regularización de los recortes en los haberes salariales que se reiteran mes a mes para aquellas y aquellos que perciben su salario a través del Programa de Acompañantes; el incumplimiento del compromiso de aumento del 22% del valor hora para los haberes del mes de Marzo, establecidos en el acuerdo paritario central 2023 entre el ejecutivo provincial y las entidades gremiales; no efectivización de contratos expedientes nº 01503-0008272-2; nº 01503-0008266-3; nº 01505-0001641-3; nº 01505-0001653-8 que ya deberían haber sido implementados y que deben ser incluidos en el inminente Pase a Planta”.
A la par, el personal civil, de seguridad e IOSFA paró los días 3 y 4 de mayo, por apertura del sectorial, pase a planta permanente, suma fija como parte del salario para paliar la inflación, suplemento para todo el personal de salud, contra la desregulación de la obra social, la reincorporación de Lucas Maceiro y otros puntos.

“Este sindicato lucha por las condiciones de trabajo y un salario digno igual a la canasta familiar. Con la inflación que nos ajusta, es urgente la inmediata reapertura de la paritaria provincial y que se atiendan los reclamos de todos los sectores”, concluyó la Secretaria General de ATE Rosario.