El 17 de abril, ATE Rosario movilizó a la capital provincial para realizar una concentración y acto en el Ministerio de Educación. Además, escoltadas por la policía, dirigentas gremiales entregaron una nota pidiendo información sobre la confección de ‘listas negras’ de quienes adhirieron al paro nacional del sindicato el pasado miércoles y una reunión con las autoridades.
ATE Rosario realizó este lunes un numeroso acto para denunciar y repudiar la persecución y discriminación por parte de la cartera educativa. Lo hizo en la capital provincial, dado que desde su ámbito de acción salieron los mails que intentaron presionar al personal directivo de las escuelas rosarinas para que informen los nombres de las y los asistentes escolares que adhirieron al paro nacional del sindicato.
Vale aclarar que se trata del sector más empobrecido, feminizado y numeroso de la administración pública provincial y que, ese pedido de nombres, no se reiteró en ninguna otra área provincial, nacional, ni municipal. Se direccionó el castigo hacia asistentes escolares.
La Secretaria General de la Seccional, Lorena Almirón, ingresó con tres referentas de delegaciones a entregar la carta en mesa de entrada. Fueron escoltadas por la policía y tuvieron que salir ante la activación de una alarma. Posteriormente, la protesta se plantó dentro deñ Ministerio para manifestar su descontento con las políticas persecutorias.

En el acto realizado en la calle la Secretaria de Organización, Liliana Leyes, expresó: “con salario no se jode. No se jode especialmente en Rosario, por la situación que estamos atravesando en la escuela. Nos vienen a amenazar con el descuento de salarios mientras nos meten balas día a día”. Y, consideró, que los dirigentes provinciales Jorge Hoffmann y Marcelo Delfor deberían estar planteando estas problemáticas, protegiendo la vida de las personas afiliadas.
Para la referenta de la Delegación San Lorenzo, Viviana Telliategui, esta maniobra de amenazar con descuentos, se da por una connivencia del gobierno con la dirección provincial del sindicato. “No puede ser que sea sólo el Ministerio de Educación y a los asistentes escolares que siempre sufrimos los descuentos. Somos los más precarizados, somos los que menos ganamos. No nos aumentan asignaciones familiares. Nos dieron el plan 25 horas y sin embargo nunca nos consultaron”, apuntó.

La compañera de Secretaria del Interior, Silvia Alloco, manifestó: “en todos los sectores a 50 kilómetros que corresponde a Rosario, en todas las escuelas faltan cargos. Aprovecho para hablar por el tema salud también, tienen muchos problemas, no tienen insumos, la mayoría estamos sabiendo lo que pasa con los contratos Covid. Sin ir más lejos en San Lorenzo han echado a una compañera”.
“Acá hay responsables, porque sabemos que ni siquiera el Ministro estaba enterado de que se habían pedido informes. Entonces, que se hagan cargo quienes deben hacerse cargo y nosotros vamos a seguir viniendo hasta que nos aseguremos que no va a haber ningún descuento hacia los compañeros y compañeras”, adelantó la Secretaria General de ATE Rosario. “A seguir la lucha, como siempre. Y decimos basta de una vez por todas, a los responsables de esta nefasta decisión que den la cara”, concluyó.